IBM PS/1 386

PS1

 

Siempre he sido una persona con tendencia a la nostalgia, ¿y quién no lo es? La prueba está en la existencia de programas como «¡Qué tiempo tan feliz!». El caso es que esa nostalgia hace que me resulte muy difícil deshacerme de ciertas cosas (o de la mayoría, mi hermano dice que tengo síndrome de Diógenes). Todo tiene sus ventajas y sus inconvenientes, me falta sitio para tanto trasto. Sin embargo, algunos se han convertido en verdaderos tesoros, como el primer ordenador personal que mis tíos nos regalaron a mis hermanos y a mí hace ya más de veinte años. El incomparable IBM PS/1 con procesador Intel 386 (orgullosa sonrisa se dibuja en mi cara). Recuerdo que me costó todo un día conseguir hacer un dibujo en el «Paint», guardarlo y volverlo a abrir. Con el tiempo y muchas, muchas horas, aprendí casi todos los comandos, con sus correspondientes parámetros, del sistema «MS-DOS» (aún recuerdo la mayoría). Y, para los más jóvenes, Windows tenía este aspecto:

 

Windows 3.1

 

Nuestro pequeño ordenador personal pasó por virus, eliminación accidental de parte del sistema operativo, ampliaciones de memoria y experimentos varios. Y nosotros vivimos aventuras en «Another World», pasamos miedo con «Alone in the dark», ligamos con «Leisure suit Larry», pilotamos helicópteros con «Gunship 2000» o fuimos piratas en «Monkey Island». La mayoría de esos juegos los conservo en su caja original, otros se perdieron irremediablemente (lagrimilla). Veintitantos años después seguía funcionando sin problemas hasta que ayer, por casualidad, mi hijo lo encendió, me entró morriña (otra vez) y empecé a recordar viejos tiempos. Que si mira que archivos tenía guardados, que si el «buscaminas», que si el «Works», que tal y cual… ¡LOOM!

 

LOOM 1

 

Me puse a jugar, no lo pude evitar, y de repente el IBM se bloqueó. Ctrl+Alt+Supr y nada, Ctrl+Alt+Supr otra vez y… bueno, la tarjeta gráfica se volvió loca. Lo apago, lo vuelvo a encender y se oyen cuatro pitidos. Para quien no lo sepa cuando un ordenador al arrancar pita, solo puede significar que algo no va bien. El número de pitidos indica el tipo de error, el del IBM se refería a la tarjeta gráfica que para mi desgracia está integrada, así que no podía utilizar el viejo truco de quitar y volver a poner. Pasadas un par de horas conseguí que se volviera a ver algo:

 

Codigo error

 

Sí, soy una persona con tendencia a la nostalgia, me abruma el paso del tiempo y temo a los cambios más que a adentrarme en un viejo caserón. Así que guardo cosas, muchas cosas, y me aferro a ellas porque son las únicas capaces de atrapar el tiempo.

P.D.: ¿Alguien tiene una tarjeta gráfica vieja que no necesite? 😉

6 Comentarios Agrega el tuyo

  1. lnaxiii dice:

    ¡Guau! Una pena, pero aunque te resistas, igual le llegó su hora jaja
    Mi primer ordenador lo tanteé así, como tu hijo 🙂 Era un enorme PC de disquetes sin internet con el que se podía jugar a súper Mario y a pong, ¿qué te parece? Jaja Después mi hermano y yo vivimos toda la evolución de los juegos en cd (Lara croft), las enciclopedias en cd y por fin conexión a internet unos años antes de tener nuestro propio terminal…
    Sí, desde luego despierta nostalgia 🙂

    1. Me resisto, me resisto. Solo necesito una tarjeta gráfica compatible, puede que aún guarde alguna en casa de mis padres, jejeje. También recuerdo el paso al cd, Lara Croft, las enciclopedias y los primeros programas para chatear. Nada comparable a lo vivido con mi IBM, jajaja.

      Un abrazo y gracias por comentar.

  2. María dice:

    Y qué harías tú ahora con ese ordenador teniendo el que utilizas ahora? La nostalgia es buena si te sirve para recordar algo bueno y que te genera una sonrisa pero no se puede vivir del pasado. Yo tengo la primera GameBoy original con el juego de Mario Bros (y funciona). Mi sobrino me preguntó cuando se la dejé si se podía guardar la partida… jajajaj La risa que me dio! 😉

    1. ¿Qué haría? Pues lo mismo que tú con tu GameBoy, enseñárselo a los yogurines de turno para que alucinen en colores. Y de vez en cuando jugar yo para recordar viejos tiempos con una sonrisa en la cara. ¿Te parece poco? 😛
      Por cierto, mis hermanos y yo tuvimos aún conservamos nuestra consola. Una «Atari 2600» ni más ni menos. Si ves los supergráficos que tiene no te ibas a reír ni nada, jajaja.
      Un besazo.

  3. Jose Antonio dice:

    una consulta … tengo yo también un equipo de estos que estoy restaurando … se le puede meter una gráfica mas potente en el puerto ISA que tiene ?

    1. Pues eso depende de la placa base, de si la soporta o no. Pruébala, ya sabes, ensayo-error. Y si tienes otra por ahí que te sobre, tengo un IMB que necesita una. 😉

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s