
«Cazafantasmas» de Paul Feig, tiene el dudoso honor de tener el tráiler con más «no me gusta» de la historia de youtube. Es más, en cuanto se confirmó que iban a realizar esta nueva versión de la famosa película de 1984, recibió toda clase de críticas airadas. Se convirtió en la película más odiada antes incluso de que se hubiera estrenado. Algo así como que sin empezar las clases ya te suspendieran todas las asignaturas y, además, con un cero. Y todo porque osas venir a clase vestida casi igual que mi alumna favorita de la promoción del ochenta y cuatro. Como si fueses tú la única que trae de vuelta la moda de los ochenta. ¿Y por qué? Algunos dirán porque es un clásico y están hartos de que les toquen sus películas fetiche de la infancia y adolescencia. Pero, ¿sabéis qué? Tururú. Se pueden echar pestes y culebras porque en Hollywood son unos cansinos que ya no tienen ideas nuevas ni valor para llevarlas a cabo, por ejemplo. Pero cuando la mayoría de tus argumentos apunta, de una u otra forma, a que sean cuatro mujeres las nuevas Cazafantasmas y encima ya no digo sin ver la película, es que sin dignarse a ver el tráiler porque pasas de semejante aberración; pues blanco y en botella. Hasta tal punto llega el sinsentido de algunos que si a alguien, ya sea crítico o youtuber, le da por hablar bien de ella, le caen palos por todas partes. Porque, por si aún no os habéis enterado, las mujeres (todas, así en general) no son graciosas y para colmo una es fea, otra gorda, otra negra y hasta una parece lesbiana. Que esto no es igualdad, tontinas, que para que haya igualdad también tendrían que hacer una versión masculina de «Thelma y Louise» (¿una road movie protagonizada por una pareja de hombres? Déjame pensar… ).

A lo mejor estoy exagerando pero en un universo cinematográfico donde cohabitan todos estos Batman:
Superman:

Y Spiderman:
Resulta curioso que haya gente que solo ponga el grito en el cielo cuando le cambian el sexo a «Los Cazafantasmas», la raza a Johnny Storm de «Los cuatro fantásticos» o la orientación sexual al capitán Hikaru Sulo de «Stark Trek». ¿Por qué tienen que cambiar a los personajes? Que los dejen como son: hombres, blancos y heterosexuales. Esto al revés no pasa. Bueno, que se lo digan a los indios de las películas del oeste interpretados por blancos (perdón, latinos, que para los estadounidenses de antaño no era lo mismo) o a las protagonistas de «Tomates verdes fritos» que de amantes literarias pasaron a ser muy mejor amigas en la versión cinematográfica. Bruce Lee era demasiado asiático para ser el pequeño saltamontes en «Kung fu». Y los personajes animados de «Avatar: La leyenda de Aang» demasiado exóticos para la versión en imagen real.

En mi opinión, las nuevas versiones o revisiones de clásicos (y no tan clásicos) deberían juzgarse por su calidad cinematográfica. Porque el problema de la última versión de «Los cuatro fantásticos» no es que la antorcha humana sea negro, sino que en la mesa de montaje se dejaron el desarrollo en el portapapeles. Tenemos el inicio, estalla el conflicto, una elipsis temporal y de repente el desenlace. Yo me quedé con cara de “¿dónde está el resto de la película? Aquí falta cuarto de kilo”.

A veces el héroe sigue siendo hombre, blanco y heterosexual pero el problema es que le rodean demasiadas mujeres y, encima, una comparte protagonismo con él. Mad Max, tú antes molabas, ahora dejas que una rapada manca te mangonee. Pues yo le veo igual que la última vez: solitario, algo trastornado y en principio más interesado en sí mismo que en los demás pero, al final, las circunstancias le acaban convirtiendo en una especie de héroe. Y, por cierto, a mí «Mad Max: Furia en la carretera» me pareció una gozada.
La mayoría de los remakes que se hacen últimamente creo que son innecesarios, sobre todo cuando lo único que pueden (y les interesa) aportar al original son mejores efectos visuales. Hace poco vi la versión actualizada de “Poltergeist” y, en mi humilde opinión, cuando copian la original lo hacen mal y cuando quieren innovar cambian lo mejor de aquella. Y, por cierto, pasamos de esta médium:
A este:
Yo no he oído a nadie quejarse. ¿Y tú?
Así que en este gran universo cinematográfico donde tuvieron la osadía de hacer una nueva versión de «Psicosis» calcada plano por plano a la original. Donde después de hacernos disfrutar con la «La invasión de los ultracuerpos», remake de «La invasión de los ladrones de cuerpos», van y deciden realizar «Invasión» . «Cazafantasmas» de Paul Feig es para algunos el peor remake-reboot de la historia.
Que sí, que “Los cazafantasmas” de Ivan Reitman molan. Que sí, que las películas ochenteras molan. ¿Pero sabes lo que no mola de ellas? Que se cuentan con los dedos de dos manos los personajes femeninos que aparecen y con una los que son dignos de recordar. Llamadme loca, pero de vez en cuando a una le gusta sentirse identificada con los personajes de una historia. Fíjate tú que cosa más rara. Pues que hagan otra distinta con mujeres protagonistas, que me destrozáis la infancia, a ver por qué hay ahora que feminizar a mis superhéroes. ¿Dónde se ha visto a una Supergirl o a una Batwoman o a una Spiderwoman?, ¿quiénes son esas?
En fin, que si queréis ver una película entretenida y divertida. Una película que consigue tener personalidad propia siendo respetuosa con la versión original y haciéndole varios guiños que te sacan una sonrisa. Con personajes bien definidos que se complementan y van evolucionando, aprendiendo, a medida que avanza la historia. Una película cuidada hasta en sus créditos finales y más allá, con cameos de los actores de la primera versión que no están metidos al tutún y que, aún sabiendo que van a aparecer, algunos te pillan por sorpresa. En definitiva, una buena película de entretenimiento. Llamad a las Cazafantasmas. 😉
P.D.: ¿Sabéis que van a hacer una nueva versión de «1, 2, 3… Splash»? Pero esta vez él será el sireno (perdón, Tritón). No es como masculinizar «Thelma y Louise» pero por algo se empieza. También habrá nueva «Jumanji» y en vez de a Robin Williams tendremos a Dwayne Johnson. Estoy esperando los comentarios como agua de mayo.
Mira que me gusta cuando escribes así, oye… ¿El único pero? ¡Que no me esperaras para ver la peli! 😥
Y no sabes cuánto lo siento. Te lo recompensaré con creces. 😉
Muy buen artículo, Patricia. Creo que hay gente que en vez de disfrutar de las cosas, parece que busque la guerra, que le encanta comparar, que cuando te habla de libros o cine, lo único que les interesa es «cual es la mejor», una competición, un motivo de disputa. Y también existen muchas ganas de sacarle punta a todo, por cierto. Quizá es consecuencia de la dictadura de lo políticamente correcto que se ha instaurado a todos los niveles. Como apuntas, si uno va al cine, es para esperar pasar un buen rato. Luego te podrá gustar más o menos la trama, el ritmo, el trato al personaje, eso si será opinar. Los comentarios que apuntas son chismorreos de pseudointelectuales. Saludos!
Hola, David, llamar pseudointelectuales a los que hacen ese tipo de comentarios es muy benévolo por tu parte, jajaja.
Muchas gracias por el tuyo.
Bueno, hay que ser bien hablado en casa ajena, je,je,je… Saludos