«El ministerio del tiempo», calidad made in spain.

minis

Ayer RTVE estrenó una nueva serie de ficción española: «El ministerio del tiempo». Una apuesta arriesgada para las series hechas en este país, ciencia ficción englobada en el subgénero de los viajes temporales, ¿quién dijo miedo? Creo que ya lo he mencionado varias veces, me encanta la ciencia ficción, así que llevaba tiempo esperando este primer capítulo como agua de mayo. Me preguntaba si estarían a la altura del género o se quedaría en un quiero y no puedo a medio camino de nada.

Siempre he defendido que aunque es muy difícil competir con los productos estadounidenses en lo que a presupuesto se refiere (con lo que allí se gastan en un capítulo, nosotros hacemos una serie entera y nos sobra para unas cañas), se pueden hacer series (o películas) de género con gusto y calidad que serían la envidia de cualquiera. Porque tenemos buenos profesionales en todos los apartados técnicos y creativos con ganas de hacer cosas diferentes, solo hace falta un poco de valor de quien pone la pasta para apostar por ellos. Por fortuna parece que en los últimos tiempos es así y la ficción española está avanzando a buen ritmo.

¿Qué tiene de especial «El ministerio del tiempo»? A parte de ser la primera que yo recuerde que apuesta por la ciencia ficción, un género más bien de culto y no de masas, pues que, en mi opinión, no ha podido empezar mejor. No digo que su primer capítulo sea perfecto, ni mucho menos, a mi entender tiene algún diálogo mejorable y un pequeño fallo de concordancia en ciertos viajes que hace un personaje muy secundario a cierta época para ver cierto partido de fútbol una y otra vez. Suele pasar con los viajes temporales aunque marques muy bien cuáles son tus reglas del juego, en este caso puertas que comunican con distintos momentos de la historia; y hasta aquí quiero leer.

En «El ministerio del tiempo» encontrarás aventura, acción, te interesarás de nuevo por la historia y, lo que es muy importante, te reirás. Porque yo creo que en este tipo de series el humor es fundamental y el primer capítulo está salpicado de chascarrillos muy actuales, guiños y referencias a series, películas y libros que te harán sonreír y reír a carcajadas (al menos a mí). Además, está muy bien ambientada y saca gran partido del contraste que ofrece que cada uno de los tres protagonistas venga de una época diferente, con el consiguiente choque de valores y formas de entender las cosas, y los secundarios no se quedan atrás. Por ponerle un pero quizá haya faltado un poco de desarrollo en la que se entiende será la villana de la historia, o uno de los malos, pero para ello el capítulo habría necesitado media hora más (que a mí no me habría importado porque se me pasó volando). Y, por si fuera poco, después del estreno RTVE emitió un «making of» del primer capítulo. ¿Harán lo mismo con los siguientes? Ojalá.

En definitiva que si aún no has visto el comienzo de «El ministerio del tiempo» no sé a qué esperas. Ya puedes disfrutarlo online en la web de RTVE: http://www.rtve.es/television/ministerio-del-tiempo/

A mí me encantaría que el público la viera y al menos le diera la suficiente audiencia para que la dejen continuar y no la cancelen a las primeras de cambio. De momento está teniendo muy buena acogida, tanto de espectadores como de críticos. Sería una pena que cuando alguien apuesta por algo diferente y de calidad se vaya al traste por los, a mi entender, tan injustos y caprichosos porcentajes de audiencia.

2 Comentarios Agrega el tuyo

  1. Bueno, bueno. Habrá que verla. Yo estaba dudando si darle o no una oportunidad, pero me has convencido.
    Gracias.

    1. Jajaja… Me alegra haberte convencido, otro más para la causa, a ver si así conseguimos una segunda temporada. 😉
      Un saludo y gracias por comentar.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s