Maratón de cine del nuevo milenio

Llegaba el año 2000 con el temor a que los ordenadores, una vez entraran en el cambio de año, se colapsaran y dejaran de funcionar, sumiéndonos en algo así como un apocalipsis digital. Y, como ha venido sucediendo desde que el hombre predice el fin de los tiempos, todo siguió como estaba. Si eres demasiado joven para saber de qué hablo, Jennifer López lo escenificó muy bien en el videoclip de la canción «Waiting for tonight» (si no quieres escuchar toda la canción porque inexplicablemente no te gusta, vete al minuto 3).

Años atrás creíamos que cuando llegase el nuevo milenio ya habríamos inventado los coches voladores, las casas serían tan inteligentes que hasta se limpiarían solas (bueno, quizá exagero un poco), vestiríamos ropas sintéticas de diseños vanguardistas… ¡qué se yo!, mil cosas molonas, la imaginación no tiene límites pero la realidad sí, ¡mirad qué móviles!:

moviles1

Sí, lo sé, estáis deseando compraros uno.

En la primera década del siglo XXI terminé la carrera, me independicé, conocí a mi muy mejor amiga, a mi futura señora esposa, vi pasar a España de cuartos eliminando a Italia en los penaltis… Qué de cosas, ¿eh? Sí, fue una década bastante provechosa. Así que, sin más dilación, aquí va mi particular selección peliculera de estos diez años para un día cualquiera.

 

SESIÓN DE TARDE

«El viaje de Chihiro» (Dir.: Hayao Miyazaki – 2001)

Cartelera El viaje de ChihiroEmpezamos con una fantasía animada del gran Hayao Miyazaki producida por los tristemente desaparecidos estudios Ghibli. Esta película narra las aventuras de Chihiro, una niña de diez años que de repente se ve atrapada en un mundo fantástico. Mientras averigua cómo salvar a sus padres, convertidos en cerdos, y regresar con ellos a su mundo, tendrá que intentar pasar desapercibida porque los humanos no son bienvenidos. Para ello contará con la ayuda del joven y enigmático Haku. «El viaje de Chihiro» es una de las películas más conocidas de este autor japonés, yo la he escogido porque creo que es la que mejor representa todo su particular imaginario y si aún no conocías al señor Miyazaki, es una buena manera de empezar a hacerlo.

 

«Antes del atardecer» (Dir.: Richard Linklater – 2004)

Cartelera Antes del atardecerSegunda parte de la trilogía romántica iniciada con «Antes del amanecer» y finalizada con «Antes del anochecer». Pasaron nueve años hasta que Richard Linklater y su duo protagonista: Ethan Hawke y Julie Delpy, decidieran rodar la continuación de la historia de amor entre Jesse y Celine. Curiosamente eso narra esta película, el segundo encuentro entre los protagonistas nueve años después del primero. Sí, parece que a Richard Linklater  le encanta jugar con el paso del tiempo, real y ficticio, en sus historias. Consiguiendo así mostrar de la forma más veraz posible la evolución tanto física como psicológica de sus personajes. Ahí tenemos «Boyhood» como máximo exponente. De momento (y hasta que vea la tercera parte), esta secuela es mi favorita de las tres. 😛

 

 

SESIÓN DE NOCHE

«Hijos de los hombres» (Dir.: Alfonso Cuarón – 2007)

Cartelera hijos de los hombresAquí va otra de ciencia ficción, qué raro ¿no? Basada en el libro del mismo título del la escritora P. D. James, esta película dirigida por el mexicano Alfonso Cuarón (el mismo que dirigió la tercera y mejor película de la saga sobre Harry Potter, ese mago al que siempre le sacaba las castañas del fuego Hermione, el mismo que dirigió «Gravity») es una de mis imprescindibles por múltiples motivos: por su magnífica ambientación de un mundo distópico donde hace años que no nacen niños, por su vibrante dirección de cámara sobre todo en las escenas con más acción, por Julianne Moore,  por ese antihéroe interpretado por Clive Owen… y porque a mí me parece una obra maestra, punto.

 

«Déjame entrar» (Dir.: Tomas Alfredson – 2008)

Cartelera Dejame entrarSiempre he pensado que al buen cine de terror no le hace falta mostrar a sus monstruos, que le basta con dejar que la temerosa imaginación del espectador rellene los huecos. En esta película sueca basada en el libro homónimo de John Ajvide Lindqvist, hay dos secuencias espectaculares: La de la mujer del hospital y la final de la piscina. En ninguna de ellas verás grandes efectos especiales, aunque lo parezca, en ninguna de ellas mostrarán más de lo necesario, regodeándose en lo macabro, recreándose en lo gore, no. No le hace falta. No necesita enseñar cómo el vampiro es capaz de volar, le basta con un sonido. Y donde otro usaría un primer plano, aquí prefieren un plano general. La particular amistad entre un niño marginal y una niña vampiro se forja poco a poco. Y, como en la buena literatura, se muestra más que se cuenta.

 

SESIÓN GOLFA

«Los feos también mojan» (Dir.: Ed Decter – 2002)

Cartelera Los feos tambien mojanDespués de tanta carga dramática nada mejor que un historia desenfadada aunque no tan superficial como pueda parecer por el título que le pusieron en España. Dizzy sufre acoso en su instituto y tras un vergonzoso incidente decide autoexpulsarse. Gracias a los consejos de Luther, un convicto, y a la ayuda de sus tres amigos, se inscribirá en otro instituto con una imagen renovada y totalmente alejada de la que tenía en el anterior, para así conseguir pasar de pringado a popular. Porque con una parodia sobre las tan manidas historias de adolescentes también se puede decir aquello de: «Lo importante es ser uno mismo». Mi hermano y yo siempre nos reímos recordando «La mirada asesina» que le enseña Luther al protagonista interpretado por DJ Qualls, un actor de físico particular.

 

¡Feliz semana a todos!

 

Entradas anteriores:

«Maratón de cine de los noventa»

«Maratón de cine ochenteno» 

4 Comentarios Agrega el tuyo

  1. He leído tu post esta mañana y me ha intrigado la trilogía de Antes del… (amanecer, atardecer y anochecer) no había oído hablar de ella y estoy trabajando en una historia algo parecida, total que he visto la primera peli y quería darte las gracias porque me ha encantado!! Así que eso, gracias, ya te diré cuando vea las otras dos 😉
    Un saludo!

    1. ¿Cómo es posible que no la conocieras? OMG jajaja… Pues si la primera te ha gustado, ya verás la segunda. Un beso.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s