De viajes y secretos familiares

 

Allá por el año 1999, Gracia Querejeta estrenaba la que era su tercera película de ficción: «Cuando vuelvas a mi lado». Un drama que cuenta la historia de tres hermanas, Gloria, Ana y Lidia, que después de llevar tiempo sin verse tendrán que reunirse para cumplir la última voluntad de su madre: repartir sus cenizas a tres personas diferentes. Así iniciarán un viaje que las llevará a los lugares de su infancia, hacia un pasado marcado por la desaparición de su padre y una verdad encerrada en el silencio de una madre que dejó de hablar cuando él la abandonó.

El estreno de este largometraje fue uno de los que más esperé aquel año. ¿El motivo? Muy simple, parte de su rodaje tuvo lugar en El Bierzo, mi tierra natal, concretamente en Las Médulas. Algo que para alguien que deseaba hacer cine algún día fue el acontecimiento de su vida, casi como un sueño hecho realidad. Solo hizo falta que mi amiga Sara me dijera que estaban rodando una película cerca del antiguo yacimiento romano para que fuera con ella sin pensarlo dos veces, sin importarme cuál era. Nos costó encontrar el lugar exacto del rodaje más de lo que mis nervios eran capaces de aguantar, tanto que creí que no lo conseguiríamos y que me volvería a casa maldiciendo mi mala suerte. Al final, y después de preguntar a un aldeano, mi amiga y yo acabamos sentadas a una distancia prudencial detrás de las cámaras observando cómo trabajaban los técnicos, el director de fotografía, la directora. Recuerdo perfectamente a Elías Querejeta, productor y padre de Gracia, sentado en su silla con un cenicero alto a su lado, de esos que tienen una especie de mono pie, fumando un cigarrillo tras otro sin parar. Sonido, motor, cámara y acción. Y durante unos segundos los personajes interpretados por Julieta Serrano y Rosa Mariscal cobraron vida. Después de aquel breve e intenso momento, «Cuando vuelvas a mi lado» se convirtió sin ni siquiera haberla visto en una de mis películas favoritas.

Allá por el año 1999 por fin pude ver «Cuando vuelvas a mi lado» y al llegar a aquella escena que ya había contemplado en un pueblecito cerca de Las Médulas meses antes, sentí un hormigueo en el estómago, parecido al que se siente al descender a toda velocidad en una montaña rusa. Sí, yo estaba allí, en ese mismo instante, en un rodaje por primera vez, emocionada como solo podía estar una soñadora veiteañera que llevaba enamorada del séptimo arte desde que su padre la llevó al cine cuando tenía unos tres o cuatro años. Y ya se sabe que no hay experiencia que supere a una primera vez.

Años más tarde cumpliría mi sueño de estudiar en una escuela de cine. Años más tarde tuve que elegir un par de películas para analizar en clase frente a mis compañeros de carrera. Una de ellas fue, por supuesto, «Cuando vuelvas a mi lado» de Gracia Querejeta. Por sus paisajes y sus actrices. Por cómo cuenta su historia. Por su final. Y por sus fundidos a rojo.

 

P.D.: No sé si os ha quedado claro en la parrafada anterior, pero os la recomiendo. 😉

2 Comentarios Agrega el tuyo

  1. No he visto la película, pero prometo hacerlo pronto.
    De pequeño, allá por los años 70, íbamos unos cuantos niños con el padre de uno de ellos, Jerry, a jugar a Las Médulas. Pasábamos el día por allí de picnic y luego nos perdíamos por las galerías jugando al escondite o a batallas varias. Eran años pre-boom, un Bierzo muy diferente al de los atascos de este pasado fin de semana para acceder a Las Médulas. Alguna historia tengo por ahí escrita situada en Las Médulas de mi infancia. Voy a ver si las recupero.
    Un abrazo berciano.

    1. Ya te digo que eran tiempos diferentes, hoy no te dejan ir por esas cuevas sin casco, linterna y bien acompañado. Erais unos inconscientes, jajaja. Ains, bendita infancia. Tu recupera esas historias que yo las leeré encantada.

      Otro abrazo berciano y gracias por comentar. 😉

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s