De redención y de música

cuatro-minutos-cartelera

 

Con esta, en mi opinión, magnífica cartelera se presentaba hace ya diez años esta película alemana en los ya desaparecidos cines Mantería-Renoir de Valladolid. En aquellos cines solía ofrecerse ese otro cine menos comercial, más personal o de autor como se le suele etiquetar, cine procedente de otras partes del mundo no solo de los Estados Unidos. Un tipo de cine que a veces cuenta otras historias, aunque la mayoría de esas veces lo que hace es tratar temas universales como, por ejemplo, el amor, desde un prisma menos común, o, al menos, lo intenta. Cuando vi por primera vez «Cuatro minutos» allá por el 2007, encontré una de esas pequeñas historias alejadas de los blockbusters de las grandes salas, minimalista en su puesta en escena, centrada en sus dos protagonistas, en sus diferencias, sus matices y sus emociones; y me encantó. Al volver a visionarla hace un par de días para escribir este post, descubrí que en esencia no está tan alejada de ese cine llegado del otro lado del charco, que en el fondo es un drama carcelario del que toma prestados ciertos personajes arquetípicos aunque los caricaturice, los haga más mundanos. Y que a veces da la sensación de hacer un poco de trampa en alguno de sus giros dramáticos para llevar la historia donde le interesa cogiendo un atajo. A pesar de todo esto volví a disfrutar su visionado porque mantiene intactas sus dos principales virtudes: las actrices protagonistas y su banda sonora.

«Cuatro minutos» de Chris Kraus cuenta la historia de Traude Krueger (Monica Bleibtreu), una ya anciana profesora de piano que da clases a reclusas en una decadente prisión de Alemania, y de Jenny Von Loeben (Hannah Herzsprung), antigua niña prodigio del piano que cumple condena por asesinato. La señora Krueger, al descubrir el talento de Jenny, decide presentarla a un concurso de jóvenes talentos. Al principio no será fácil, más bien como un choque de trenes. Ambas están marcadas por un profundo dolor que ha hecho de la profesora una persona de carácter áspero, solitaria y autoritaria, y de la futura alumna una joven autodestructiva, llena de ira y desinterés por la vida. Y así, a través de su amor por la música, dos mujeres que en principio no parecen tener mucho en común, poco a poco encontrarán en la otra una vía de esperanza, de libertad y de expiación de la culpa.

«Cuatro minutos» tiene para mí dos secuencias sublimes, ambas corresponden a momentos musicales, a Jenny tocando el piano y escupiendo en él (o a través de él) toda su rabia, su dolor, todas sus emociones. La segunda de ellas la encontrarás en el climax final de la película, en los cuatro minutos que dan título a la misma. La primera es la siguiente:

Inspirada en una noticia que leyó su director, Chris Kraus, sobre Gertrude Kruger que dio clases a reclusas en una prisión alemana durante sesenta años. “Cuatro minutos” acaba hablándonos de que las personas, aunque vengamos de mundos muy diferentes, ya sea separadas por generaciones o por culturas, en el fondo somos más parecidas de lo que creemos, y que, al final, es en nuestras diferencias donde nos enriquecemos unas a otras. Del mestizaje, de la mezcla, del intercambio, siempre surge crecimiento, y la humanidad avanza en vez de retroceder. No lo digo yo, lo dice la ciencia, lo dice el arte. Se puede encontrar en la versión de una obra del siglo XVIII ambientada en pleno siglo XXI. En música Heavy interpretada por una orquesta sinfónica.

P.D.: Sí, lo sé, hoy es viernes. Bueno, según dicen, más vale tarde que nunca, ¿no? 😛

4 Comentarios Agrega el tuyo

  1. Siempre he tenido unas ganas enormes de ver esta peli, pero cuando la estrenaron se me fue pasando el tiempo sin ir al cine y me la perdí (como, por desgracia, me pasa casi siempre). Gracias por recordarme su existencia; voy a buscarla para poder verla por fin.

    1. De nada, si al final consigues verla espero que me cuentes qué te ha parecido a ti.
      Gracias por comentar. 🙂

  2. juanmaggiani dice:

    Garcías por la reseña

    1. Gracias a ti por leerla y comentar.
      Un saludo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s