De cerrar historias

Fotografía: Ester Valverde.

Soy consciente de que no he conseguido mi último propósito del año 2020: terminar “La maldición” antes de la última campanada. Bueno, qué se le va a hacer. A veces, no se puede; a veces, fallas. Yo quería cerrar la historia el 31 de diciembre, la principal, la de Raina, Laila, Yosef y Oren, pero… me cachis. No pasa nada, porque no es como si se quedaran sin final, simplemente llegará en el 2021.

Una cosa que pocas veces se dice en uno de esos múltiples consejos de escritura que existen por ahí, es que lo más difícil no es empezar a escribir, sino acabar. Hay un muro grueso, kilométrico y altísimo justo ahí, antes del final. Porque ese final debe ser perfecto, el que se merece la historia y, a veces, este párrafo de aquí no te acaba de convencer y empiezas a dudar de que tal personaje haga esto o diga aquello o, lo que es peor, que la resolución del conflicto que lleva gestándose páginas y páginas, palabras y palabras, y que ya conocías desde el principio porque hacia él habías encaminado la historia, empiece a parecerte un mojón. En fin, suele pasar. Las dudas, las inseguridades, el perfeccionismo… contra todo esto solo hay un remedio: seguir nadando hasta alcanzar la meta.  Y no ser demasiado severos con nosotros mismos, no juzgarnos con dureza, darnos el tiempo que necesitemos para llegar.

Aunque, quizás, lo único que pasa es que cuesta una barbaridad decirles adiós a unos personajes con los que llevas año y medio quedando en tus ratos libres y al mundo que creaste para ellos. Pero esto es como con los hijos o las personas que nos importan de verdad, si les quieres, hay que dejarles volar.

Para compensar el retraso deciros que el último capítulo será el más largo de todos con mucha diferencia y que tras él habrá un epílogo. ¿Qué es una historia sin un buen epílogo? Pues eso, una sin epílogo. 😛

Hasta el jueves que viene. Y feliz año nuevo a todes.

10 Comentarios Agrega el tuyo

  1. Maribel dice:

    ¡Hasta el próximo jueves! Feliz 2021

  2. marta catala dice:

    Ay cómo te entiendo. Ahí sale la exigencia y el deseo de que el libro alcance su potencial. Claro está que hay que saberle poner fin al proceso o nos quedaríamos atrapadas para siempre en la famosa escalera de Penrose.
    Pues hale, amiga, a continuar!!!
    Una curiosidad, de qué extensión será más o menos? Eso también influye obviamente

    1. Gracias, es un consuelo, jajaja. Toda la razón, la exigencia y el deseo de que el libro alcance su mejor versión posible está muy bien, pero si no pones punto final en algún momento, entrarás en un bucle de revisiones y correcciones eterno.
      Si te refieres al próximo capítulo, que creo que sí, ahora mismo tiene casi 4000 palabras y le falta una parte importante. Con lo que es el más extenso de todos con diferencia. La media estaba en unas dos mil o dos mil quinientas palabras. Si te refieres a la historia completa, tendrá unas 50000, lo que la convierte en la segunda más larga que he escrito. No está mal.😝

      Gracias por comentar y por lo ánimos. 😊
      Un abrazo.

      1. marta catala dice:

        está claro que cada historia debería tener la extensión que necesita, ni más ni menos…, pero yo siento curiosidad por las cifras y las extensiones. A mí me gustan mucho las de 50.000! pero por mi tendencia a ir al grano, supongo. Otro tema muy interesante es el del criterio para dividir los capítulos. ahí soy bastante flexible, y es algo que dejo abierto hasta el final… aunque me suele gustar que tengan cierta armonía en la cantidad de palabras …. no sé, todo un tema. Por otro lado, al hilo de lo que comentas, un capítulo final más largo tiene todo el sentido del mundo.
        Al final, son decisiones muy orgánicas porque la historia está viva y eso hace que haya cosas imprevisibles…

        en fin, un placer!

      2. Yo también soy de ir al grano. Y, la verdad, 50.000 es una cifra muy bonita.
        Así que sientes curiosidad por las cifras. No me había parado a pensar en ello en cuanto a la extensión de relatos o novelas, la verdad. Para mí, hasta ahora, ha sido algo más bien intuitivo, a no ser que tuviera un límite de palabras. Respecto a los capítulos de «La maldición» sí he intentado que tuvieran cierto equilibrio, más o menos, porque lo importante era que acabarán en el momento justo para dejarte con ganas del siguiente.
        Como dices, son decisiones que te va pidiendo la historia a medida que va cogiendo forma, es parte del encanto de estas cosas. 😉
        También es un placer.

  3. katelynnon dice:

    ¡Feliz año nuevo a ti también!
    Bueno, mejor tarde que nunca, ¿no? Además, se tarda más de un capítulo en derribar el sistema. Yo el problema que suelo tener con los finales es que me quedan apresurados porque me pasa justo lo contrario que a ti: llega un momento en el que estoy tan harta de esos personajes y ese mundo que solo quiero acabar y empezar con otra cosa.

    1. Sí, mejor tarde que nunca, tú lo has dicho.
      Con respecto a eso que te pasa con los finales… Ahora lo entiendo todo. 😂😂 Y no puedo decir más, porque seguimos con la lectura conjunta pendiente. 😝
      Que los reyes te traigan lo que has pedido y más, señorita impaciente. 😘😘😘

      1. katelynnon dice:

        Los reyes se adelantaron este año, así que ya me trajeron un buen botín, pero gracias por los buenos deseos 🙂 Si hablas del que yo me sé, tampoco creo que hubiera mucho más que contar en los últimos tres o cuatro capítulos (e incluir cierta escena se habría cargado la «sorpresa»). En fin, menos mal que yo no tengo que estar delante en la LC. No quiero saber nada de lo que decís.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s