De serendipia o conciencia intencional

Serendipia es una palabra que deriva de la inglesa serendipity, acuñada por Horace Walpole a partir de un cuento tradicional persa llamado “Los tres príncipes de Serendip”. En este cuento sus protagonistas, los príncipes de la isla “Serendip”, conseguían resolver sus problemas gracias a increíbles casualidades. Por eso la palabra serendipia viene a significar en lenguaje coloquial “vaya potra que has tenido”, “menuda suerte”…

De literatura con «L» mayúscula

Para este veintiuno de febrero os traigo tres recomendaciones literarias. Tres recomendaciones que tienen en común que una chica ama a otra. Hoy os voy a hablar de literatura lésbica y lo primero que debéis saber es que la literatura lésbica no existe. «¡Hala!¡Pero qué dices loca!». Lo que lees, que, en mi opinión, porque…

De filosofía y ficción

  Hace muchos, muchos años, mi tío Juan me regaló un libro que me descubrió un mundo nuevo y maravilloso: el del pensamiento. Y la puerta a ese nuevo mundo la abría con dos simples preguntas: ¿quién eres?, ¿de dónde viene el mundo? Tal que así empezaba la aventura de una niña de catorce años…

De literatura «Fantástica»

  En esto de las redes sociales parece que últimamente hay un ambiente enrarecido. Dicen que se ha llenado de “trolls”, “haters”, que la sensibilidad esta a flor de tuit, de comentario, y las opiniones que se reparten son airadas, como tortas virtuales, algunos incluso llegan a las amenazas. Internet no es más que un…

De videoclips: OK Go

Ayer iba a actualizar con un relato, palabrita, pero mi distopía postapocalíptica ha resultado ser más extensa de lo que pretendía. Lo que viene a ser estar más cerca de las dos mil palabras que de las mil que me puse como límite. Últimamente calculo muy mal estas cosas. Y, además, a medida que iba…

De abrir cajones (5ª parte)

Allí estaba, impreso en papel reciclado y encuadernado, el segundo borrador de su primer, vamos a llamarlo manuscrito. Sí, allí estaba, sobre la mesa de escritorio desde hacía varias semanas, desde que decidió que había llegado la hora de sacarlo del cajón y empezar a convertirlo en tercer versión. ¿Por qué seguía allí, dándole el…

De proteger la infancia

Hoy iba actualizar con una entrada que tengo a medio terminar desde hace bastante, una con la que me apetece mucho actualizar este blog, pero como no quiero hacerlo de cualquier manera… pues ahí sigue esperando paciente a que pueda dedicarle la atención que se merece. Así que voy a aprovechar para mencionar uno de…

De palabras que faltan. De palabras que sobran.

—Vamos a ver, llevo seis mil doscientas cincuenta y una palabras… —dice garabateando el número en un papel reciclado —. Pongamos que el desenlace necesita unas mil, eso hacen… —Hace la suma como cuando iba al colegio, como si sumar mil a cualquier número no se pudiera hacer de cabeza —. Y unas trescientas al…

De tareas pendientes

Como comenté en la anterior entrada, el mes de enero resultó intenso pero no como me hubiera gustado. Parece ser que ya hemos superado ciertos baches de salud (cruzo los dedos, toco madera) y que febrero solo será el mes de los cumpleaños de mi señora esposa y de Lope. Después de un mes de…

De abrir cajones y cerrarlos otra vez

  Sé que esta entrada tenía que haber llegado el jueves, pero como fue mi cumpleaños decidí ser bondadosa conmigo misma y regalarme un día más. Sí, vale, es una patraña, déjame que te explique, quizá te apiades de mí. Hace unos días terminé la primera revisión de mi «fantabuloso» primer manuscrito y desde entonces…